Servicios de intervención temprana para el VIH
Los servicios de intervención temprana para el VIH ofrecen administración de casos para personas con VIH y problemas de consumo de sustancias. La administración de casos incluye la distribución de información, derivaciones a tratamientos médicos, de salud mental y para el consumo de sustancias y la prevención de sobredosis. Los administradores de casos colaboran con los beneficiarios para que logren mejorar su calidad de vida en general, facilitándoles el acceso a apoyos como atención médica, vivienda, abrigo, transporte, alimentos, guarderías, medicamentos y a la recuperación.
Los servicios de intervención temprana para el VIH:
- Reducen los riesgos y daños por el consumo de sustancias y el VIH
- Ofrecen apoyo y servicios
¿Quién puede recibir estos servicios?
Cualquier adulto que tenga VIH y tenga también problemas por el consumo de sustancias.
¿Qué debo hacer para recibir estos servicios?
Llame a su centro de divulgación de servicios, preselección, evaluación y derivación (OSAR) más cercano, o a su autoridad de salud mental o autoridad de salud conductual locales.
Promotores de salud especializados en VIH
Estos promotores de salud comparten información sobre cómo reducir el riesgo de contagio del VIH a causa del abuso de sustancias y de las inyecciones de drogas. Además de educar sobre la prevención del VIH y la prevención de sobredosis, los promotores de salud especializados en VIH ofrecen:
- Pruebas y valoraciones para detectar el virus de inmunodeficiencia humana y el virus de la hepatitis C.
- Derivaciones a:
- Pruebas para detectar enfermedades de transmisión sexual
- Pruebas para detectar la tuberculosis
- Atención médica
- Servicios para el tratamiento y la recuperación del consumo de sustancias
- Salud mental
Los proveedores de estos servicios también ofrecen derivaciones a servicios de apoyo en la comunidad para conseguir ropa, vivienda, transporte, guarderías, comidas y medicamentos.
¿Quién puede recibir estos servicios?
Las personas con un riesgo alto de contraer el HIV que abusan de sustancias o tienen un trastorno por el consumo de sustancias.
¿Qué debo hacer para recibir estos servicios?
Llame o acuda al proveedor de divulgación de servicios, preselección, evaluación y derivación (OSAR) más cercano.
Tratamiento residencial para el VIH
El programa de tratamiento residencial para el VIH de Texas cuenta con servicios especializados para personas con VIH y un trastorno por el consumo de sustancias. Este programa, que funciona en todo el estado, le ayudará a entender todo sobre el VIH y le ofrecerá atención médica y tratamiento para el trastorno por el consumo de sustancias.
¿Qué ventajas ofrece el participar en este programa?
- Vivir en un entorno seguro y con supervisión médica, mientras aprende a controlar los síntomas de portar el VIH y de los trastornos por consumo de sustancias
- Adquirir nuevas habilidades para lidiar con los síntomas de estas dos afecciones
- Mejorar las habilidades de socialización
- Conocer los recursos comunitarios que pueden ayudarle a mantenerse en recuperación
¿Quién puede recibir estos servicios?
Las personas que vivan en Texas, sean mayores de edad, tengan un diagnóstico de un trastorno por el consumo de sustancias y sean seropositivas. Hay ciertos requisitos económicos para poder recibir estos servicios, así que es posible que usted tenga que pagar algunos de los servicios.
¿Qué debo hacer para recibir estos servicios?
Comuníquese con un proveedor de OSAR en Texas para recibir una valoración y derivación, o pídale a un administrador de casos para servicios de intervención temprana para el VIH que le dé una derivación a este programa en Dallas (www.homewardboundinc.org/hiv-services.html [en inglés]).
Recursos para tratamientos residenciales
- El Localizador de servicios de tratamientos para la salud conductual (en inglés) le permite escoger el tratamiento adecuado para un trastorno por consumo de sustancias entre una variedad de opciones.
- El tratamiento para el VIH (en inglés) es un sitio web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) que explica los beneficios de empezar a tratar el VIH desde temprano y la importancia de recibir atención médica con regularidad y tratamiento continuo. El tratamiento mejora la calidad de vida en general y aumenta la esperanza de vida.
- Enfoques de tratamiento para la adicción a las drogas (en inglés) es un sitio web de los Institutos Nacionales de la Salud que define en qué consiste el tratamiento residencial y explica sus servicios y beneficios.